21-02-2025 – Este jueves, en oportunidad de la entrega de créditos del Banco de la gente dialogamos con el Secretario General de la Gobernación Dr. David Consalvi, la Secretaria de Economía Social Rosalía Cáceres y el Presidente del ERSEP Arq. José Luis Scarlatto.
CREDITOS DEL BANCO DE LA GENTE
En la primera parte Cáceres y Consalvi se expresaron respecto de los créditos del Banco de la Gente, resaltando la potencia y las bondades del programa para cubrir necesidades, resolver problemas de la gente o apoyar el comienzo de pequeños emprendimientos productivos.
MIRADA INTEGRADORA DEL GOBIERNO PROVINCIAL
El Presidente de ERSEP, José Luis Lichi Scarlatto se explayó respecto a la mirada integradora del gobierno provincial expresando que “este jueves estábamos en la sede de la Regional 10 de Consorcios Camineros de la ciudad de Oliva entregando 850 millones de pesos a 17 consorcios camineros, que es dinero que se recauda en impuestos que vuelven al campo, a la producción; y este viernes en la Regional 14 de Consorcios Camineros, estamos exponiendo el otro aspecto que se refiere a la parte integradora que permite llegar al vecino de manera directa a través del Banco de la Gente que llega desde esta cartera ministerial y desde la Secretaría de la Gobernación, a cargo de David Consalvi; dos caras que muestran un equilibrio necesario para que Córdoba siga creciendo”, indicó en el marco de la entrega de 35 créditos que tuvo lugar en la mañana de este viernes 21 de Febrero en nuestra ciudad de Hernando.
MENSAJE AL SECTOR AGROPECUARIO Y CRITICAS A LA OPOSICION
Respecto al mensaje que el gobierno de la Provincia de Córdoba le da a los productores, Scarlatto hizo una mirada retrospectiva sobre todo el desarrollo de la estructura vial en los últimos 25 años, haciendo una comparativa de lo que existía cuando él empezó a recorrer el departamento cuando comenzó su gestión como legislador provincial y toda la red existente en la actualidad, poniendo énfasis en el trabajo mancomunado del gobierno provincial con los productores agropecuarios. Allí fue cuando le pidió a los «criticones de turno», enfocándose en la oposición, fundamentalmente en el Legislador Bottasso, pidiéndole que «busque en sus archivos todas las obras que hizo el radicalismo cuando fue gobierno por el Departamento Tercero Arriba y que los ponga sobre la mesa y los compare con todo lo que hizo Hacemos por Córdoba en todos estos años».
REALIDAD DEL SECTOR EDUCATIVO
Por otro lado, Consalvi manifestó respecto a la realidad en el sector educativo de la provincia, que para el Gobernador Martín LLaryora, la educación es una prioridad, la herramienta de ascenso social por excelencia e igualadora, expresando que la decisión del gobierno nacional de retirarse del sostenimiento económico de la educación pública, el gobierno provincial decidió no mirar para otro lado y sostuvo el Fondo de Incentivo Docente y el Boleto Educativo Gratuito, además del sostenimiento de infraestructura escolar y programas de alimentación en establecimientos educativos. En lo que respecta al reclamo salarial, «se hizo una propuesta abarcativa de todos los planteos que hizo la agrupación sindical, que está en proceso de validación por parte de UEPC, y que ante la determinación de CTERA de realizar un paro nacional, y como UEPC forma parte de esta, se ha plegado al paro, por lo cual el lunes lamentablemente en Córdoba no van a comenzar las clases».