“El cambio de paradigma no está en la cabeza de todos los productores”

21-12-2024 – Fernando Bazan, productor y referente de los agronegocios, y miembro de la mesa de la BCCBA tuvo su “tiempo de balance” en “TX-CON AIRE RURAL”, donde comenzó detallando: “ya se terminó la siembra de soja, estamos en plena siembra de maíz, las lluvias que han venido son espectaculares, cuando empezó el año teníamos mucho miedo porque se había anunciado una Niña Neutra, pero lo que estamos teniendo ahora es un Niño bastante interesante”, indicó en relación a los eventos climáticos.

“Nosotros tenemos el vicio de que cruzamos estadísticas y empezamos a ver los registros del 2019 y está pasando exactamente igual, esa campaña fue récord, llovió prácticamente cada 4 o 5 días”, al tiempo que remarcó: “sigue bajando el precio de la soja y el maíz”. El productor manifestó que: “esto no debe tomar por sorpresa porque ya se venía anticipando”, de todas formas reconoció que: “lo que verdaderamente debe preocupar hoy, no es este tema, sino la campaña que se viene, porque Estados Unidos, Brasil y Argentina tendrán campaña record, por lo que se estima que van a sobrar alrededor de 40 millones de toneladas en el mundo, solamente la campaña de nuestro país es de 54 millones, la campaña de Argentina prácticamente va a sobrar en el mundo, no tiene ofertas, no tiene precio y no tiene alguien que le interese; eso ya va a entrar en el año 2025, con lo cual los precios van a seguir siendo malos”.

“Yo soy productor y quiero que se saquen las retenciones pero cuando miramos las factibilidades de que las saquen, vemos que en el pensamiento del gobierno está la idea de que no haya déficit fiscal”, e hizo los cálculos: “el impuesto PAIS que ya se sacó representa que Enero de 2025, Argentina arranca con 3 mil millones de déficit, si se sacara el impuesto al cheque y a las transferencias, esos dos impuestos combinados constituyen 9 mil millones; y las retenciones son 6 mil millones con lo que te quedan 18 mil millones de déficit, por eso no se estarían sacando en el presente”.

Asimismo, Bazán, describió que: “el cambio de paradigma que está aconteciendo a nivel nacional, a raíz de la llegada de Javier Milei al poder, no está en la cabeza de todos los productores, y eso va atacando la rentabilidad”, y volvió a insistir en que el productor debe tener un asesor financiero y un ingeniero agrónomo, para evaluar todos los números y las nuevas posibilidades que surgen ante este nuevo escenario político-económico.

Los invitamos a reproducir la videoentrevista con el productor, referente de los agronegocios, y miembro de la mesa de la BCCBA FERNANDO BAZAN en TX-CON AIRE RURAL, realizada por la Lic. Silvina Tissera.