Bazan: “el campo moderno necesita, un ingeniero y asesor financiero para construir su rentabilidad”

05-02-2024 – Fernando Bazan, productor hernandense conocido en el mundo de los agronegocios quien actualmente forma parte de la mesa de trabajo de la Bolsa de Cereales de Córdoba, habló de diversos temas en TX-CON AIRE RURAL, donde fue entrevistado por la Lic. Silvina Tissera. En primer lugar se refirió al clima: “hace aproximadamente dos o tres meses, salió el informe de la BCCBA donde se mostraba la situación del clima en general; en mi campo tenemos una de las estaciones remotas que componen la red meteorológica de la bolsa, donde en la campaña 2021-2022 se habían detectado tres olas de calor, las olas de calor se refieren a más de cinco días de temperaturas de 35ºC a 40ºC, mientras que en la campaña 2022-2023 pasamos las 14 olas de calor. De tres nos fuimos a catorce. También observamos otros datos que nos empezaron a preocupar, la 21-22 la hicimos con el 60º de una lluvia promedio; la 22-23 la hicimos con una lluvia promedio del 40 por ciento, con lo cual, si sumamos el déficit de las lluvias de las dos campañas, nos falta un año de lluvia. Esto significa que desde el punto de vista climático estamos complicados, más allá de que estamos en Año Niño, el niño está durmiendo la siesta, está lloviendo sin lugar a dudas, pero no termina de arrancar, si lo medimos con el año pasado, pero si lo medimos con los promedios generales todavía nos falta recargar los perfiles; esa recarga de perfiles pone todavía un poco en duda lo que va a ser esta campaña, que va a ser buena, pero venimos con lo justo, no va a sobrar nada y ni hablar con la gente que tuvo que resembrar. Se retrasó sensiblemente el área de siembra, el año pasado, para poner en contexto, prácticamente el 90 por ciento del maíz de Córdoba fue maíz tardío con lo cual afecta a los ingresos que está esperando el gobierno. Falta ver ahora, cuando pasemos la máquina, cuánto va a rendir ese maíz”. Bazan destacó que: “si hay algo que caracteriza al productor es que es porfiado, más allá de todo lo que ha pasado con los suelos, a la hora de la resiembra, porque no está en su idea no sembrar, sino ver si hace soja, maíz, porque en algunos casos por cuestión fenológica del estado del cultivo, se cambió, se pasó a maíz porque para soja ya estaba la ventana de siembra cerrada, más allá de que en Argentina no tenemos como en Estados Unidos ventanas climáticas que si no sembrás después te agarra la nieve; este año con el caso de la soja como nos fuimos tan cerca del final de año ya repensar una soja en enero era prácticamente inviable, era mucho más posible económicamente hacer un maíz, por eso hubo situaciones donde se cambiaron los cultivos, que les afecto la piedra, que se pasaron de soja a maíz y los que tenían maíz, eventualmente se resembraron”.

EL TRABAJO DEL PRODUCTOR ES LA INDUSTRIA CON RENTA MÁS VARIABLE DEL MERCADO

Fernando Bazan, expresó que el trabajo del productor representa: “la industria con más renta variable que tenemos en el mercado, lo cual significa que uno sabe con lo que entra pero no sabe con qué ganancia va a salir, uno por ahí dice: “yo tengo un fondo de inversión de renta variable de soja y maíz gigante”.

“LA BAJA QUE HUBO EN LA COSECHA IMPACTÓ EN MÁS DE MIL UNIDADES 4X4 QUE NO SE VAN A COMPRAR, EN MÁS DE 300 COSECHADORAS QUE NO SE VAN A VENDER, EN MÁS DE MIL DEPARTAMENTOS DE EDIFICIOS QUE NO SE VAN A HACER”

“En la BCCBA se expuso, hablando de números que, el año pasado se trillo aproximadamente entre un 20 y un 40 por ciento de una cosecha normal, pero vos tuviste el 100 por ciento de los gastos, ese déficit fue un poco lo que desacomodó al productor este año al momento de la compra de insumos, de decidir inversiones, de movilizar el pueblo, porque hay cosas que se postergan, desde una reforma, la compra de algún bien o inmueble, y eso se nota en el punto en que, por ejemplo, en el caso de la Provincia de Córdoba, para poner en contexto, la baja que hubo en la cosecha impactó en más de mil unidades 4×4 que no se van a comprar, en más de 300 cosechadoras que no se van a vender, en más de mil departamentos de edificios que no se van a hacer. Por eso, el panorama no es que afecta solamente al campo, que a veces se lo expone como si fuese el foco del universo, sino que también afecta a la ciudad, esa transferencia que hay del campo a la ciudad este año no estuvo”.

SI MIRAMOS EN EL CASO DE CORDOBA, EL BOOM INMOBILIARIO COINCIDE CON EL PRECIO RECORD DE LA SOJA

“A mi me gusta poner números, porque si no parece un simple mito, entonces reconocer que el mayor crecimiento, el boom inmobiliario, en la mayoría de los centros urbanos del país, en el caso puntual de Córdoba, coinciden con el precio record de la soja, cuando uno ve cuánto crecen los metros cuadrados medidos por la Cámara de Construcción de Córdoba con los precios de la soja, son perfectos; el último no sucedió, ¿qué paso? porque teníamos diferencia en el tipo de cambio. Con lo cual, cuando vos no tenes diferencia en el tipo de cambio y el precio de la soja es record automáticamente aumenta el nivel de construcción en las ciudades”.

“EL CONTEXTO ACTUAL OBLIGA A TENER RENDIMIENTOS CRECIENTES Y A GENERAR ESTRUCTURAS FINANCIERAS PARA QUE TE APALANQUEN EL DÉFICIT QUE TENES EN EL CAMPO”.

“El primer tema, cuando ganó Milei, para no irnos tan para atrás, que se produjo a los pocos días la gran devaluación que el dólar paso de un tipo de cambio de 400 del viernes a otro de 800 el lunes, y que alejó la brecha con los del mercado financiero, dejó la brecha en un 30 por ciento con lo cual en ese momento, el número era muy bueno, pero 45 días después la brecha estaba superando el 50 por ciento, eso quiere decir que sino tacleas la inflación de manera agresiva, el tipo de cambio es un insumo más dentro de la economía. A esto hay que sumarle la baja de los precios internacionales del grano, no solamente tenés una llave que te cierra por el tipo de cambio, sino otra llave que te cierra por precio internacional, no se puede zafar, por eso se va a necesitar una mayor cantidad de cereal para recomprarte los insumos del año siguiente, cuando sembremos este año en Noviembre/Diciembre por el desdoblamiento cambiario ya entramos perdiendo, cuando vos a eso, le sumás tres puntos más de retenciones ya directamente el juego se te vuelve inviable, porque ya tenés el 33 por ciento de retenciones, los alquileres de un 20 o 25 por ciento con lo cual cuando le pones la masa impositiva, en el caso de la soja, te queda un 75 por ciento que tenés que poner, quedándote un 25 por ciento para vos con los que tenes que salir a vivir, comprar los insumos, renovar tecnología y llevar adelante el campo. Esto obliga a tener rendimientos crecientes y a generar estructuras financieras para que te apalanquen ese déficit que vos tenes en el campo”.

“HOY EL MUNDO DEL AGRONEGOCIO NO ALCANZA CON LA PRODUCCIÓN SOLAMENTE, HOY ES, PRIMERO FINANCIERO, DESPUÉS IMPOSITIVO, DESPUÉS COMERCIAL Y DESPUÉS PRODUCTIVO”.

“Hoy el mundo del agronegocio no alcanza con la producción solamente, hoy es, primero financiero, después impositivo, después comercial y después productivo, sino tengo un buen financiero voy a tener problemas impositivos, sino vendo bien el grano no voy a poder apalancar la próxima campaña”.

Agregó que: “nosotros tenemos que pensar, cómo vamos a pagar los créditos, si nos van a poner tres puntos más de retenciones, cómo vamos a hacer con este tipo de cambio referencial, en ese escenario, aún así, el campo argentino sigue siendo productivo”.

“EL CAMPO MODERNO ARGENTINO NECESITA, ASÍ COMO TIENE A SU INGENIERO, UN ASESOR FINANCIERO PORQUE LA RENTABILIDAD LAMENTABLEMENTE DESDE HACE UN TIEMPO A ESTA PARTE, NO SE CONSTRUYE DENTRO DEL CAMPO, SE CONSTRUYE TRANQUERAS AFUERAS”.

“Lo que si, el campo moderno argentino necesita, así como tiene a su ingeniero, un asesor financiero porque la rentabilidad lamentablemente desde hace un tiempo a esta parte, no se construye dentro del campo, se construye tranqueras afueras, por ejemplo, el miércoles antes de las elecciones presidenciales que gana Milei, vos tenías una soja Mayo de 340 dólares, que luego pasó a 295 dólares, por lo que en aproximadamente 50 días te perdiste alrededor de 50 dólares, con esto hay que hacer una ingeniería financiera”.

“Si nos paramos dentro del mundo, dejando el año pasado que fue desastroso, si Córdoba fuese un país, sería entre el quinto o el sexto exportador mundial de maíz, no de soja. Y con el maíz, tenes muchas más posibilidades de industrialización de y ponerle valor agregado. Se tiene que venir el modelo de valor agregado de maíz, estoy pensando en plantas de alimentos, plantas de bioetanol, plantas de procesados porque no solamente sirve para darle de comer a los cerdos y a los pollos, en los Estados Unidos en la Coca Cola no se usa el azúcar sino fructosa de maíz”, ejemplificó y que plateó que contar con esta realidad: requiere todo un andamiaje político, una toma de decisiones de parte de las autoridades”.

Asimismo, repasó que: “actualmente dentro de todos los temas que se estaban discutiendo en el Gobierno de Milei, estaba la posibilidad de reducir los cortes de bioetanol derivados de maíz y principalmente de la caña de azúcar secundarios, gracias a Dios se logró zanjar esa diferencia sino íbamos a quedar sin cortes de bioetanol” y describió: “cuando faltó gasolil el año pasado en plena cosecha lo que nadie dijo era que Argentina tenía la capacidad para producir ese biocombustible que nos faltaba gasoil sin necesidad de importarlo, pero ¿por qué no se hizo? porque las provincias del sur, las provincias petroleras no querían que se elevara la cantidad de corte que se aplicaba de bioetanol, no querían que las provincias bioetaloneras como Córdoba y Santa Fe participaran, simplemente que se siguiera con combustibles fósiles”.

EN ARGENTINA PRODUCIMOS UN MAÍZ CON EL 50, 60 POR CIENTO MENOS DE HUELLAS DE CARBONO QUE EEUU, POR LO QUE, SI SE QUIERE, ESTO SIGNIFICA QUE SOMOS MÁS ECOLÓGICOS

Por otra parte, también remarcó: “Argentina, contra EEUU que es uno de los principales países productores de soja y de maíz, podemos decir que nosotros producimos un maíz con el 50, 60 por ciento menos de huellas de carbono, por lo que, si se quiere, esto significa que somos más ecológicos, ¿a ese maíz lo vendemos con un valor agregado justamente por este dato de la huella de carbono? La respuesta es, no, porque se desconoce, y a esto hay que darlo a conocer, de parte de las cámaras y de la política local, provincial y nacional”, enfatizó.

Los invitamos a ampliar los conceptos desarrollados por Fernando Bazan, productor hernandense conocido en el mundo de los agronegocios, quien actualmente forma parte dela mesa de trabajo de la Bolsa de Cereales de Córdoba, en esta entrevista realizada en TX-CON AIRE RURAL, por la Lic. Silvina Tissera.